Es el conjunto de medidas que apoyan de forma integral el cumplimiento de la política pública, pues genera procesos de articulación territorial, uso de tecnologías de información y comunicaciones para la prestación de servicios y fortalecimiento de capacidades institucionales, territoriales y sociales. Las medidas asociadas a ejes transversales apoyan la implementación de otras acciones de la política, mediante los fines que allí se describen: · Coordinación Nación- Territorio: Busca el reconocimiento de las diferencias de las entidades territoriales en cuanto a sus capacidades fiscales, administrativas y financieras, y el desarrollo de diversos mecanismos, herramientas y estrategias a partir de los principios constitucionales y legales de corresponsabilidad, coordinación, concurrencia, complementariedad, subsidiariedad, eficiencia, equilibrio de recursos y competencias. Sistemas de información: Contempla las acciones encaminadas a articular el Registro Único de Víctimas (RUV) y la Red Nacional de Información (RNI) como elementos transversales para que los componentes de la política de atención, asistencia y reparación integral se implementen. · Participación: Se entiende el ejercicio que hacen las personas de sus derechos a través del uso y disposición real y material de los mecanismos democráticos y los instrumentos previstos en la Constitución y las leyes. · Coordinación nacional: Acciones encaminadas a generar mejores condiciones técnicas, físicas y humanas para que las entidades del orden nacional presten a sus servicios a la población víctima (Fuente: Guía para el uso del clasificador de política transversal Población Víctima del Conflicto Armado Interno y Población desplazada por la Violencia, Departamento Nacional de Planeación, 2015, págs. 11 y 12, en https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Poltica%20de%20Vctimas/Cartillas/Cartilla_clasificador_2015.pdf última consulta julio de 2020)