Los Agentes Estatales No Integrantes de la Fuerza Pública
20 de julio de 2020Partes en Conflicto
20 de julio de 2020Las medidas de satisfacción son entendidas como medidas generales materiales e inmateriales que contribuyen al logro de una reparación más amplia que apunta a ejercer acciones sobre los daños irreparables, tendientes a restablecer la dignidad de las víctimas. Estas acciones tienen como principal objetivo proporcionar bienestar y contribuir a mitigar el dolor de las víctimas. Las medidas de satisfacción y la reparación simbólica deben entenderse como un cuerpo flexible de medidas que responden a la particularidad de los daños causados, la participación de actores individuales y colectivos, y a los contextos socio-culturales específicos donde han tenido lugar. En este sentido, si bien la doctrina internacional reconoce la imposibilidad de restaurar las condiciones de vida de las víctimas y sobrevivientes antes de los hechos ocurridos, entiende que las medidas de carácter simbólico como el reconocimiento público de los hechos, el esclarecimiento histórico, el reconocimiento de las responsabilidades y las solicitudes de perdón público, contribuyen a la dignificación de las víctimas y a la transformación de las interpretaciones y sentidos que tradicionalmente se le dieron a los hechos victimizantes, transformando su significado y posibles justificaciones sobre los hechos ocurridos. (Fuente: <Adaptación> Guía de medidas de satisfacción, Unidad para las Víctimas, pág. 6, en https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbibl